Ir al contenido principal

Entradas

ARQUITECTURA NEO-NEO-GÓTICA Ver 2

  ARQUITECTURA NEO-NEO-GÓTICA; AL ESTILO GAUDÍ ver 2 Para la construcción de la Sagrada Familia originalmente estaba contratado Francisco de Paula del Villar para construir lo que iba a ser una catedral típica neogótica. Cuando Villar renunció un año después que comenzara la construcción del proyecto pasó a manos de Gaudí. Este logró transformar los planes originales de la Sagrada Familia en una empresa extraordinariamente ambiciosa. En la que no solo descartó el origen neogótico del proyecto sino que aspiro a mejorar la idea de la arquitectura gótica. Para hacer esto modificó elementos claves de la arquitectura neogótica y los convirtió en algo nuevo. La primera versión de la Sagrada Familia de Gaudí era de una catedral neogótica común y corriente. Pero Gaudí abandona esa idea e incorpora novedades en la tecnología para cumplir su objetivo. Él lleva todo al límite y busca formas que cada vez se separan más de lo neogótico utilizando pura geometría, sus dos formas claves siendo la ...
Entradas recientes

ARQUITECTURA NEO-NEO-GÓTICA Ver 1

  ARQUITECTURA NEO-NEO-GÓTICA; AL ESTILO GAUDÍ ver 1 Para la construcción de la Sagrada Familia originalmente estaba contratado Francisco de Paula del Villar para construir lo que iba a ser una catedral típica neogótica. Cuando Villar renunció un año después que comenzara la construcción el proyecto pasó a manos de Gaudí. Este logró transformar los planes originales de la Sagrada Familia en una empresa extraordinariamente ambiciosa. En la que no solo descartó el origen neogótico del proyecto sino que aspiro a mejorar la idea de la arquitectura gótica. Para hacer esto modificó elementos claves de la arquitectura neogótica y los convirtió en algo nuevo. Empezando la comparación de las Catedrales tradicionales neogóticas y la evolución de Gaudí, en su ornamentación, la decoración de las catedrales tradicionales estaba limitada por la piedra. Mientras que en la Sagrada Familia la ornamentación está ligada a la simbología de la naturaleza, y en lo orgánico visto por ejemplo en las colum...

EL PARTENÓN Y LA VILLA DE ADRIANO

  EL PARTENÓN Y LA VILLA DE ADRIANO: SU HISTORIA, SIMBOLOGÍA Y BELLEZA Empezamos esta travesía analizando dos edificaciones importantísimas para el desarrollo y la evolución de la arquitectura en sí. Estos son el Partenón de Atenas y La Villa de Adriano de Tívoli. Por consiguiente, se tocarán aspectos que serán relacionados a su propuesta simbólica individual de la época, como de la actualidad, de igual manera su belleza estilística y estética en torno a su estilo de arquitectura. De tal forma, se analizará, el impacto cultural de ambas edificaciones, en relación con su significado religioso. Pasando más a un profundo vistazo en cómo su belleza impactó a sus comunidades correspondientes. ¿Qué significaba para la comunidad el tener acceso a estos monumentos y cómo se establecen estas conexiones con su entorno simbólico? Ambos son ejemplos de la importancia de su historia, debido a que ambos son tesoros de la arquitectura y aunque tengan similitudes, se dirigen en diferentes trayecto...

UNA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA GLOBAL

  UNA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA GLOBAL Mediante la entrevista de Mark Jarzombek y el capítulo de Andrew Leach se presenta la historia de la arquitectura, como esta disciplina se ha estudiado en el pasado y como se continúa estudiando hoy en día . En la entrevista Mark Jarzombek introduce la idea de la historia de la arquitectura global. Mientras que Andrew Leach se enfoca en cómo la disciplina de la historia de arquitectura se ha estudiado en el pasado. Al igual que la historia de la arquitectura siempre se ha tratado como algo interdisciplinario, tomando de otras disciplinas como el arte y la historia, debe también tratarse como algo global y paralelo, ocurriendo en múltiples lugares del mundo y no solo Europa. En el primer capítulo del libro de Andrew Leach, What is Architectural History, se presenta la historia de la arquitectura desde sus inicios y el tratamiento que se le da a esta disciplina. Cuando la historia de la arquitectura surgió en las universidades de habla aleman...

LEGADO ARQUITECTÓNICO

LEGADO ARQUITECTÓNICO Mediante Secrets of The Parthenon , Great Cathedral Mystery y Building the Great Cathedrals  se muestra el legado arquitectónico del mundo clásico mediante sus técnicas constructivas. Estas técnicas son innovativas e indispensables. Las innovaciones de Brunelleschi, “la flor” y “spina pesce”, sirvieron como base de su construcción del domo de Santa Maria de Fiore. Además técnicas como los arcos apuntados en las catedrales góticas y el “salamis stone” en el Partenón, mostraron ser indispensables para sus respectivas construcciones. En los documentales se presenta el legado de la arquitectura del mundo clásico visto mediante técnicas innovadoras e indispensables utilizadas. Las innovaciones de Brunelleschi, “la flor” y “spina pesce”, sirvieron como base de su construcción del domo de Santa Maria de Fiore. La base de Brunelleschi en su construcción del domo fue el sistema de cuerdas que utilizó. La clave del domo está en la manera especial que usó las cuerdas gu...

Reflexión 11: De la Abstracción a Pollock

DE LA ABSTRACCIÓN A POLLOCK Mediante los videos de Abstract Expressionism, ”The Case for Abstraction“ y ”The Case for Jackson Pollock“ se puede ver como de la Abstracción surge el movimiento del expresionismo abstracto y como dentro de este se destaca Jackson Pollock. En "The Case for Abstraction," se ve definido lo que es Abstracción y cómo de este proceso surge el movimiento de expresionismo abstracto. Luego en Abstract Expressionism y "The Case for Jackson Pollock," se nos describe el movimiento y como dentro de este se vio destacado Jackson Pollock.     Por vía de estos videos se entiende lo que es la Abstracción y como de esto surge el movimiento de expresionismo abstracto, además vemos como dentro del expresionismo abstracto se destaca Jackson Pollock como una de sus figuras más importantes. En "The Case for Abstraction," se ve definido lo que es Abstracción y cómo de este proceso surge el movimiento de expresionismo abstracto. La Abstracción se defi...

Reflexión 6: Moda y Arquitectura

  Moda y Arquitectura  A simple vista no parecen existir muchas similitudes en lo que es la arquitectura y la moda. Pero mediante El Sistema de la Moda y Otros Escritos vemos la relación entre la moda, y el estilo y ornamento dentro de la arquitectura. Se ve además la relación entre la arquitectura y la moda en un aspecto de Architecture Without Architects. Utilizando las lecturas ligamos lo que es la moda, y el estilo y ornamento; y también ligamos lo que son los principios de la moda y la arquitectura. Mediante El Sistema de la Moda y Otros Escritos vemos la relación entre la moda, y el estilo y ornamento dentro de la arquitectura. El vestido dentro de la moda se percibía como una especie de lengua, de gramática: el código de la vestimenta. Al igual que dentro de la arquitectura el estilo se describe como un tipo de lenguaje, de escritura, que tiene sus propias codificaciones. La moda está llena de ritmos de cambio, de alternación en las formas, y variaciones en los detalles...